top of page
Biotecnología y economía circular

MARCAS QUE APUESTAN AL DESARROLLO SUSTENTABLE

La industria de la moda se considera la segunda más contaminante del mundo. El uso de biomateriales textiles comienza a ser una alternativa de la que ya se habla en Argentina.

Ropa limpia
Por Carolina Trionfo

¿Cómo está hecha la ropa que usamos todos los días? ¿Qué incidencia tiene en la huella de carbono que nos acerca cada vez más a las temidas consecuencias del calentamiento global? De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la industria textil produce del 4 al 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y es la causante del 20% de la contaminación industrial del agua. 


Una de las alternativas que se han desarrollado en los últimos años sugiere adaptar modos de producción que ayuden a mitigar la contaminación en lugar de agravarla, y apostar por una economía circular y sustentable. En este sentido aparece el uso de los “biotextiles”, que se comienzan a implementar tanto en pequeños emprendimientos como en grandes marcas. 


Un ejemplo de este fenómeno se observa en la cadena Carrefour, que comenzó a comercializar una línea de indumentaria sustentable. El material denominado “Tex Reciclado” es un poliéster renovado para su uso, que se consigue al convertir las botellas de plástico o ropa antigua en fibra textil. 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bionatur-All es una startup argentina con sede en la provincia de Córdoba, que se dedica a la investigación y desarrollo del cultivo micocultural para la producción de materiales biodegradables. El llamado “cuero de hongos” es un textil que aún se encuentra en fase de investigación, pero ya se consiguió crear un material flexible y duradero que se espera pueda resultar en una opción menos costosa y ecológica. 
 

Por su parte, el diseñador argentino Silvio Tinello desarrolló una versión del componente llamado “bioaglomerado fúngico”, que permite generar materiales como el telgopor orgánico y el cuero vegetal a partir del aprovechamiento de los desechos de palo en la producción de yerba mate. Tinello implementó el material en el diseño de bolsos, aros y otros accesorios para sus colecciones. 


Indarra DTX es otro emprendimiento innovador en materia de indumentaria sustentable que recibió el premio Innovar Puro Diseño y BA Emprende. En sus diseños aplica materiales naturales y reciclados, como el poliéster fabricado a partir de botellas, y los combina con el uso de tecnologías que permiten crear textiles que protegen de los rayos UV e incluso de los mosquitos.

BIOTEXTILES.png

Fuentes bibliograficas: https://www.carrefour.es/tex-una-moda-sostenible-cuyos-compromisos-no-pasan-de-moda/a1720009/a https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/ola-verde-la-moda-sustentable-llega-al-super-nid28052022/ https://elle.clarin.com/ecologia/las-prendas-del-futuro_0_okbg042OYz.html https://www.bioeconomia.info/2022/05/10/una-startup-argentina-ha-desarrollado-biomateriales-a-base-de-hongos/

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2022 por Ver al Futuro. 
Taller IV 
Universidad Nacional de la Matanza

bottom of page