top of page

Una ventana de oportunidad para el trabajo y la educación

EDUTECH: ESTUDIÁ GRATIS Y PAGÁ DESPUÉS

Henry es una plataforma argentina de educación virtual que capacita a miles de personas en programación y las ayuda a insertarse en el mercado laboral. 
College Library

Por Carolina Trionfo

El mundo de la tecnología digital es uno de los campos con más demanda de empleo a nivel global, pero muchas veces el tiempo y el dinero que lleva estudiar una carrera profesional resulta un obstáculo para muchas personas. Henry es una academia digital que brinda la posibilidad de estudiar programación de manera 100% virtual y pagar una vez que hayas conseguido un empleo bien remunerado. 
 

Recientemente, esta edutech argentina recibió una inversión de serie A por 10 millones de dólares. “Estamos muy contentos. Surgió esta oportunidad para seguir invirtiendo en la educación en toda Latinoamérica y llegar a más personas de forma accesible", detalla una de sus cofundadoras, Luz Borchardt. Su objetivo es llegar a formar 100.000 desarrolladores en los próximos 5 años. 
 

Henry encontró su origen en el 2020 a la par del comienzo de la pandemia, cuando el azar les otorgó a sus creadores el contexto propicio para apostar por la educación y el trabajo de forma remota. Desde entonces, la compañía no ha dejado de crecer y actualmente cuenta con más de 25.000 aspirantes mensuales y 5.000 estudiantes de toda Latinoamérica. 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Diseñamos un modelo de financiamiento que tiene otra lógica: los estudiantes pagan solo una vez que consiguen un empleo en tecnología. En este sentido, nuestro éxito radica en la cantidad de graduados que logran conseguir un trabajo. Actualmente, el 90% de nuestros graduados consigue un empleo en menos de 6 meses. El 86% está trabajando remotamente para países de todo el mundo”, explica Borchardt. 
 

La plataforma cuenta con la posibilidad de formarse en dos carreras de una duración de 4 meses y alta demanda en el mercado: Desarrollo Full Stack y Data Science. Una vez que hayan conseguido empleo, los estudiantes brindan el 15% de su sueldo de manera mensual durante un año o hasta saldar el monto de 4.000 dólares. Si el graduado pierde su trabajo o su salario no supera los 5.000 dólares, la deuda se cancela.
 

En un contexto de crisis económica, insertarse en el mundo laboral y cumplir con el nivel de ingresos necesario para no ser pobre, iniciativas como Henry ofrecen nuevas oportunidades de progreso. “Creamos oportunidades a través de educación de calidad (factor fundamental de movilidad social) para que cada vez más personas en Latinoamérica puedan transformar su realidad, independientemente de su nivel socioeconómico, del lugar donde vivan y sus experiencias previas”, asegura Martin Borchardt, cofundador.

Captura.PNG

Los hermanos Borchardt junto al equipo de trabajo de Henry. Fuente: Ámbito

Fuentes: https://www.ambito.com/negocios/startup/henry-la-edutech-estudiar-programacion-y-pagar-cuando-conseguis-trabajo-capto-inversion-us10-millones-n5435646 https://www.iproup.com/startups/31212-henry-levanta-10-millones-de-dolares-en-su-serie-a https://www.semana.com/economia/capsulas/articulo/edutech-levanto-us10-millones-para-formar-a-jovenes-en-programacion-y-ciencia-de-datos/202204/ https://www.endeavor.org.ar/blog-article-inspiracion-hermanos-academia-educa-gratis-trabajo/

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2022 por Ver al Futuro. 
Taller IV 
Universidad Nacional de la Matanza

bottom of page