top of page

Dos propuestas AGTech que buscan agilizar las explotaciones rurales
EL PRÓXIMO NIVEL DE LA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA
Ya sea con el fin de cumplir varias tareas a distancia sin necesidad de intervención directa o para cortar malezas, la robótica encontró tierra fértil en el campo, y la semilla de su promesa asombra con sus frutos.

Por Camila Schiavoni
No es difícil demostrar que, ya desde hace varios años, nos encontramos en “el futuro”. Tenemos acceso a toda la información que queramos en un aparato de 200 gramos que llevamos siempre encima. Podemos estudiar y trabajar sin problemas desde la comodidad de nuestro hogar. También, los autos ya se manejan y se estacionan solos. El futuro llegó hace rato, y no debería resultarnos extraño que frecuente el campo.
Cultivar desde el sillón
En las Jornadas AgTech que se realizaron en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata hubo un artefacto que se robó todas las miradas: la plataforma agrícola multipropósito Terran desarrollada por la empresa Platinum.
“Se trata de un robot que fue pensado para trabajar autónomamente en actividades agrícolas” indicó el ingeniero electromecánico, Fermín Cagen, el desarrollador de este novedoso mecanismo al que se le puede incorporar cualquier maquinaria.
El ingeniero Cagen explicó que “en el equipo no hay ninguna cabina para operario, sino que se maneja desde una Tablet. Solo se le ingresa el perímetro del lote y el recorrido que tiene que realizar y sale a trabajar solo”.
A su vez, para el creador es importante que el productor comience a pensar en la tecnología que se viene y considera que “el Terran es un concepto, un prototipo que creemos que es hacia dónde va la agricultura. Se trata de máquinas más pequeñas que un futuro trabajarán en flota al comando de un operario”.
Lluvia de luces
Hay otro invento que genera mucha expectativa: el LaserWeeder 2022, una creación de Carbon Robotics, la startup estadounidense de robótica agrícola. Se trata de un robot que combate malezas con el uso de rayos láser.
La empresa asegura que el LaserWeeder 2022 cuenta con 30 láseres de CO2 industrial que le permiten una capacidad de trabajo equivalente a 1 hectárea por hora, y además afirma que el equipo permite hasta un 80 % de ahorro en los costos de manejo de malezas.
El CEO y fundador de Carbon Robotics, Paul Mikesell, afirma que se ha probado la eficacia de su tecnología de eliminación de malezas con láser, “y los inmensos beneficios que ofrece a los agricultores, incluidos cultivos y suelos más saludables, menor uso de herbicidas y menores costos de productos químicos y mano de obra”.
El robot puede identificar y eliminar instantáneamente las malezas mediante la energía térmica. Incluso cuenta con un sofisticado sistema de iluminación que le permite funcionar de igual manera de día o de noche, en casi todas las condiciones climáticas.
“Nuestra misión siempre ha sido brindar a los agricultores las herramientas más efectivas, y la fuerte demanda de LaserWeeders es evidencia de que los estamos ayudando a resolver un problema grave”, explica Mikesell, ya que el LaserWeeder 2022 ya está agotado, y la compañía se encuentra en un proceso de recepción de pedidos anticipados para 2023.

La máquina estrella Terran, desarrollado por la empresa Platinum. Fuente: La Capital Mar del Plata.

El LaserWeeding de Carbon Robotics, la última estrella. Fuente: agrositio
Fuentes: https://www.lacapitalmdp.com/tecnologia-agtech-presentaron-un-robot-autonomo-que-trabaja-en-actividades-agricolas/ - https://www.agrositio.com.ar/noticia/221216-world-ag-expo-furor-por-el-robot-que-combate-malezas-con-rayos-laser
bottom of page